Andrés Gonzalez, CEO de E- comex: “El blockchain democratiza al comercio exterior”
Según los especialistas, el impacto que puede tener el blockchain en el comercio exterior es altamente positivo, ya que puede brindar mayor rapidez, menores costos operativos, y mayor seguridad. Esta tecnología permite la creación de registros digitales inviolables en las transacciones, que como el comercio exterior, intervienen múltiples partes.
Índice del artículo
Relación de la tecnología blockchain con el comercio exterior
Mediante la tecnología blockchain se adquiere transparencia en todas las operaciones electrónicas, donde todos los actores de una operación tienen la información en tiempo real, pero que ésta no pueda ser borrada, modificada, o adulterada.
Cada bloque nuevo que se adiciona a la cadena, es verificado en consenso por las partes, sin que intervengan mediadores que controlen las operaciones, como el Estado o los bancos, por lo que resulta más seguro, confiable, más económico y es diez veces más rápido que cualquier otro sistema.
«La transparencia y colaboración en las transacciones de compras internacionales a través de las criptomonedas es democratizar el Comercio Exterior», Andrés Gonzalez, CEO de E-Comex, empresa especializada en servicios de asesoría y consultoría en Comercio Exterior.
Este sistema puede revolucionar el comercio exterior en todo el mundo, pues es una tecnología inteligente que entabla relaciones directas de los interesados en las transacciones internacionales, pero eliminando la participación de terceros y reduciendo a cero la posibilidad de un engaño, de un fraude o de confusiones. Todo esto se traduce en una mayor claridad, rapidez y seguridad.
Que es blockchain en el comercio internacional
Esta tecnología consiste en un sistema de registros descentralizados para las transacciones internacionales que es a prueba de manipulaciones, lo que permite a los implicados en los negocios, generar confianza entre ellos.
En cuanto a las cifras que esta tecnología puede brindar al comercio exterior son realmente contundentes, tanto en el ahorro de dinero como en tiempos.
Sobre todo en los que hasta ahora son inevitables y permanecen ocultos como los tiempos muertos entre carga y descarga, las demoras en las cadenas de distribución, las demoras por problemas laborales entre otros.
Este tipo de tecnología evita tener tanto papeleo, ya que todo se realiza digitalmente, por lo que bancos, aseguradoras, transportes, y autoridades portuarias ya están probando la tecnología blockchain. Todavía en el mundo existe la costumbre de tener toda la documentación en papel.
Más rápido y más económico
Con esta tecnología, la documentación que tarda días en llegar al destino, lo podrá hacer en cuestión de minutos, a través de contratos digitales con firmas digitales. El costo del transporte como de toda la logística podría caer en forma vertiginosa y dar impulso a todo el comercio internacional.
En el comercio exterior de cada cinco dólares en costos logísticos, uno de ellos es por papeleos, que si se evitan mediante la digitalización por blockchain, se podrán resumir costos y tiempos, incrementando la actividad.
Ventajas principales
Algunas de las características que ofrece la aplicación de esta tecnología en el comercio exterior son:
Transparencia en los datos:
A través del blockchain se certificarán las firmas de contratos y documentos en forma digital, el reconocimiento de las propiedades intelectuales, que por estar distribuidos en cadena e tantos servidores alrededor del mundo, en forma descentralizada, serán inviolables, lo que ofrece seguridad.
Mayor eficiencia:
Al automatizarse los servicios, esta tecnología permite rastrear el ciclo de vida útil de los productos, desde que sale de la cadena de producción hasta que llega a las góndolas de los mercados.
Facilita y Acelera el comercio internacional:
Cada transacción comercial de importación o exportación se hará en forma automática, eliminando intermediarios mediante la firma de contratos y demás documentación en forma digital, y sin posibilidad de que se produzca fraude, automatizando los pagos y los acuerdos legales entre las partes.
“El Blockchain provee a comercio internacional de una tecnología compartida y colaborativa, inviolable y escalable a cada cadena del comercio exterior”, agrega Andrés Gonzalez, quien también es Director Ejecutivo en Gestión Forward, empresa especializada en operaciones de importación y exportación.
Permite el nacimiento de nuevos modelos de negocios:
A través de micropagos, de identidades digitales, certificados y documentación que son inviolables.
Al compartir el protocolo a lo largo de toda la cadena del comercio internacional involucra a aduanas, cargadores, transportistas, terminales, forwarders, despachantes, bancos, aseguradoras, navieras, y demás intervinientes.
Esta tecnología es parte de la puesta en valor de las criptomonedas como el bitcoin, que alcanzó cotizaciones astronómicas en los últimos tiempos, lo que lleva a preguntarse si también la tecnología de donde salió el blockchain, no será la moneda común para las futuras transacciones comerciales del comercio internacional.