El comercio mundial se recupera luego de la crisis del COVID-19

El comercio mundial se recupera luego de la crisis del COVID-19

Las primeras previsiones sobre la situación de la economía cuando llegara la «nueva normalidad» eran bastante catastróficas. La Organización Mundial del Comercio predijo una caída del comercio mundial de más del 30% para fines de 2020. Sin embargo, el comercio internacional ha mostrado una sorprendente capacidad de recuperación. De hecho, en muchas economías ha superado los niveles pre pandémicos. Y aunque la palabra clave es «incertidumbre» y aún no se puede decir que la crisis haya pasado, el aumento de la vacunación y el aprendizaje sobre el virus permiten pensar en un futuro más alentador. A continuación, cómo se está recuperando el comercio mundial y cuáles son las perspectivas.

¿Cómo se recuperó el comercio mundial en 2021?

Distintos especialistas, gobiernos y organismos globales como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) están analizando la evolución del comercio mundial a a partir de la pandemia de COVID-19.

Estos son los principales datos:

  • A pesar de la pandemia, el comercio mundial se mantuvo relativamente bien durante 2020.
  • Las tendencias positivas de fines de 2020 se intensificaron a comienzos de 2021.
  • En forma global, el valor del comercio de bienes en el primer trimestre de 2021 estaba por encima del nivel prepandémico.
  • En el primer trimestre de 2021 el aumento fue del 10% comparado con el año anterior.
  • Se prevé un crecimiento del 16%, aunque continúa la incertidumbre.

comercio mundial

Recuperación desigual del comercio mundial

Más allá del optimismo generado por el impresionante crecimiento del comercio mundial en el primer trimestre de 2021, se observan desigualdades. Por ejemplo:

  • El rebote fue impulsado por las economías asiáticas. Se debe a sus primeros éxitos en la lucha contra la pandemia, que les permitieron recuperarse más rápido. Además, se beneficiaron con la creciente demanda de productos relacionados con COVID-19.
  • Mejoró el comercio de los países desarrollados. Su recuperación fue relativamente la más fuerte. Sin embargo  en algunas de las principales economías los promedios aún se mantienen por debajo de los valores de 2019. Los mejores resultados fueron obtenidos por China, India y Sudáfrica. Rusia, en cambio, se mantuvo muy por debajo de los promedios de 2019.
  • En los países en desarrollo la recuperación es más lenta. Sin embargo el comercio sigue repuntando con más fuerza. El comercio mundial de estos países en el primer trimestre de 2021 fue más alto que el de 2020 y un 16% más alto que en la pre pandemia. Las exportaciones de América del Sur aumentaron, pero se mantuvieron por debajo de los promedios de 2019. Lo mismo ocurrió con las economías en transición de Oriente Medio, Asia Meridional y África.  De hecho, si se excluyen los países en desarrollo de Asia Oriental, el crecimiento de los países en desarrollo del resto del mundo es más apagado.

La recuperación de la economía mundial por sectores

Según el informe de la UNCTAD, la recuperación por sectores también fue desigual.

Los que más crecieron

Comparados con el los niveles prepandémicos, es decir el primer trimestre de 2020, los sectores que más crecieron fueron:

  • Minerales. Su aumento fue del 33%. Influyeron los minerales estratégicos como oro y tierras raras. Este producto proviene de China en un 97%. Se utilizan en las tecnologías verdes. También los minerales relacionados con la descarbonización.
  • Productos farmacéuticos. El aumento fue del 27%, impulsado por productos sanitarios relacionados con COVID-19.
  • Equipos de comunicación. El aumento fue del 20% aunque el rebote, en comparación con 2019, fue del 37%. Es uno de los más altos junto con el equipamiento de oficina, que creció un 19%.
  • Productos agroalimentarios. Crecieron un 18% superando los niveles de 2019.
  • Rieles y maquinaria. Tuvieron crecimientos de alrededor del 20%.

Los que menos crecieron

  • Prendas de vestir: 5%
  • Automóviles: 8%

En tanto los sectores que decrecieron o tuvieron crecimientos negativos fueron:

  • Energía. Disminuyó un 5 a 6% respecto del primer trimestre de 2020 y 2019.
  • Equipamiento de transporte.  La caída fue del 34% en comparación con el primer trimestre de 2020 y del 19% respecto del primer trimestre de 2019.

comercio mundial

Comercio mundial de mercancías versus servicios

Si bien el comercio de mercaderías repuntó, el de servicios se mantiene rezagado, a pesar de que en algunas economías también mejoró. Sin embargo las disminuciones respecto del promedio de 2020 no son significativas en la misma proporción que el aumento de las importaciones o exportaciones de mercaderías.

Los países que mejoraron el comercio mundial de servicios fueron:

  • China: aumentó un 27% las exportaciones y 3% las importaciones.
  • Corea. Aumentó un 13% las exportaciones y disminuyeron en un 2% las importaciones.

La economía que se vio más afectada fue la de Sudáfrica, que disminuyó la exportación de servicios  un 26%.

En conclusión, el comercio mundial se está recuperando, aun en un contexto de incertidumbre, y se espera que la tendencia continúe durante todo 2021. ¿Está tu empresa preparada para el rebote? En E-Comex tenemos los mejores especialistas para asesorarte en tus próximos proyectos de comercio exterior.

Aprende más sobre los efectos de la pandemia COVID-19 aquí.

¿Te resultó útil esta información? ¡Compartila!

Te puede interesar: ¿CÓMO EL COVID MODIFICÓ LAS CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES?

¿Tenés alguna consulta? ¡Dejanos tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hit Enter
Follow Us
On Facebook
On Twitter
On GooglePlus
On Linkedin
On Pinterest
On Rss
On Instagram