¿Cómo se exporta el limón?

¿Cómo se exporta el limón?

La industria de los cítricos en Argentina atraviesa un momento bastante interesante, ya que se estima que para 2020 se abrirán nuevos mercados para los agrocítricos. Es por ello que en esta nota te vamos a contar cómo se exporta el limón argentino.

La industria del limón en Argentina

Argentina posee una agroindustria bastante desarrollada, lo que le permite ubicarla entre las más grandes del mundo. El país se encuentra entre los mayores exportadores de productos de altísima calidad, como carnes, vinos, maíz y cítricos.

En este último segmento, las cifras colocan a Argentina como el mayor productor mundial de limón. De hecho, este sector emplea cada año a unas 50 mil personas, en las etapas de siembra, cosecha y distribución.

En este sentido, el limón argentino se cotiza a nivel internacional por sus excelentes propiedades. Algunas características de la industria limonera argentina son las siguientes:

  • El 95% de la producción nacional de limón exportable se concentra en la provincia de Tucumán. No obstante, las provincias de Jujuy y Salta también aportan su cuota en este ámbito.
  • Argentina produce más de 1.700.000 toneladas anuales de limón, lo que equivale a un 20% de la producción a nivel mundial. Gracias a esto, Argentina ocupa el primer puesto en producción de limones en el mundo.
  • El país también ocupa el primer lugar como exportador de derivados del limón. Ejemplo de ello son los concentrados, zumos, cáscara deshidratada, aceite esencial, entre otros.
cómo se exporta el limón

Conociendo ¿cómo se exporta el limón?

Para comprender la importancia de las exportaciones del fruto, es necesario conocer los usos que el limón posee a nivel mundial. Este aspecto ha permitido que el limón tenga una alta valoración por los consumidores, con la ventaja de que su precio es bastante accesible.

En este sentido, el limón puede usarse en los siguientes sectores:

  • El mundo de la gastronomía y la restauración presenta una elevada demanda de limón fresco, ya que puede usarse como ingrediente principal o como aditivo en distintas preparaciones.
  • El aceite esencial de limón es requerido por la industria de las bebidas, ya que sirve para elaborar distintos productos. También se lo puede usar para elaborar jabones, detergentes, cosméticos y medicinas naturales.
  • La pulpa y el concentrado de limón pueden servir para preparar helados, golosinas y saborizantes artificiales.

Ante esto, el proceso de cómo se exporta el limón atraviesa las siguientes fases:

1. Siembra y cosecha

Los procesos de siembra y cosecha de limón son llevados a cabo por pequeños, medianos y grandes productores. En el caso de los dos primeros, estos venden su producción a las compañías distribuidoras.

Por su parte, los grandes productores suelen ser también distribuidores, procesadores y exportadores del rubro.

2. Distribución, clasificación y procesamiento

En esta fase, el limón fresco destinado a satisfacer la demanda nacional es separado de aquel que irá destinado a la producción de derivados, así como a la exportación. De igual manera, el producto es distribuido hacia los comercializadores y procesadores.

3. Exportación de limón y sus derivados

La cantidad de producto que irá al exterior puede estar catalogada como limón fresco o como derivados de limón. Sin embargo, para esto deben cumplirse con distintos protocolos sanitarios, de empaquetado y también de trámites aduanales.

En cualquier caso, el Ministerio de Agroindustria Argentino es la entidad encargada de emitir los respectivos permisos de exportación de limón entre los productores y distribuidores interesados.

Una vez concretados todos los trámites, los limones y sus derivados exportables deben ser almacenados en los contenedores adecuados, para luego iniciar su viaje por vía marítima.

cómo se exporta el limón

Principales destinos del limón argentino

La industria limonera argentina tiene su principal cliente en los países de la Unión Europea. No obstante, otros destinos se han convertido en altamente importantes, dada su elevada demanda. Es el caso puntual de importadores asiáticos, como China y Japón.

Igualmente, desde 2018 el limón argentino ha vuelto a ingresar en el mercado de Estados Unidos, luego de la veda impuesta por ese país desde inicios de la década de 2000.

Finalmente, y tras conocer cómo se exporta el limón, es importante que los interesados en adentrarse en este negocio cuenten con asesoría adecuada en materia de comercio exterior, aranceles y procesos de aduana para enviar su producto al exterior.

10 ¿Tenés alguna consulta? ¡Dejanos tu comentario!

  1. Hola, me gustaria abrir una fabrica de limones y exportar al extranjero, que me recomendaria para empezar, y como podria empezar a desarrolar mi empresa, teniendo en cuenta que no tengo experiencia en el asunto

  2. Buenos dias soy un pequeño productor de misiones, consulta para contactarme con la distribuidora mas cerca cual seria y que requisito necesita, Documentacion, embalaje, tranporte ect. Gracias slds

    1. Hola José cómo estás? Perdón que te moleste, pero quería saber los canales de comercialización de los derivados de limon (jugo, aceite y cáscara deshidratada) del limon en Tucumán.. Renés idea? Es para mi proyecto final. Gracias!!

  3. Hola buenas noches , quería saber cual es el embalaje correcto que se usa comúnmente para la exportación de limones y tipo de contenedor que se utiliza.
    Muchas Gracias

¿Tenés alguna consulta? ¡Dejanos tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hit Enter
Follow Us
On Facebook
On Twitter
On GooglePlus
On Linkedin
On Pinterest
On Rss
On Instagram