Compras asociativas: 7 ventajas de participar en este modelo revolucionario

Compras asociativas: 7 ventajas de participar en este modelo revolucionario

Hace algunos años, un grupo de ferreteros, todos dueños de Pymes, se unieron para realizar un pool de compras. Individualmente, les resultaba muy difícil importar y una ferretería tiene más de un 75% de productos importados.Formaron entonces una empresa en común para poder así abastecer sus negocios a través de compras asociativas. Luego, imitando este tipo de compras, nacieron empresas que importan productos de otros rubros.

¿Cómo se manejan las empresas de importación?

Estas empresas que se dedican a la importación, traen los productos que necesitan sus clientes a través de la compra asociativa. Es muy simple, un solo cliente no alcanza a llenar un contenedor, pero varios, si lo pueden llenar. El gasto de logística se reparte entre todos, y se puede ahorrar entre un 25% a un 50% en cada envío.

Este sistema ha revolucionado las importaciones para las Pymes y los pequeños emprendedores. Tiene varias ventajas, a saber:

1. No hay que ser un importador y exportador inscrito en Afip y Aduanas

Como se deduce, ser importador lleva todo un proceso de trámites y fiscalizaciones, difíciles, aunque no imposibles de realizar. Pero, quizá el volumen de productos que se necesitan importar no justifique como para que se haga importador por los costos que esto implica.

compra asociativa

2. El cliente sabe el valor exacto del producto a importar

Cuando se importa un producto, una parte sustancial del precio final, corresponde a logística. Es decir, que al precio pactado con el proveedor, se le debe sumar aquellos gastos que conlleva el traslado, desde dónde fue fabricado, hasta nuestro negocio.

A esto se le debe sumar los impuestos nacionales, por lo que al final de la operación sabremos recién cuál es su costo real. Con las compras asociativas, el precio se sabe al momento de hacer el pedido, o sea mucho antes.

Por lo tanto, cuando confeccionamos el pedido del producto a importar con la empresa importadora, ya tenemos definido cuánto deberemos pagar por el mismo.

3. El cliente sabe cuánto tardará su envío y hasta podrá monitorearlo en línea

Todos los productos tienen una fecha de entrega estimada, en el momento en que se cierra la operación con una empresa que realiza compras asociativas. Esto puede incluir tiempos de producción o si el producto no tiene stock en el proveedor.

Los detalles de la operación quedan pactados de antemano, y la fecha de entrega estimada siempre se cumple. A través de un seguimiento online, el cliente puede monitorear donde se encuentra el envío en todo momento.

4. No hay una cantidad mínima ni máxima de artículos para cada pedido

Un contenedor de digamos 30 metros cúbicos, es muy grande para llenarlo. Si no se logra llenar, el costo sería muy elevado. Con las compras asociativas, se pueden hacer pequeños pedidos, y los 30 metros cúbicos serían cubiertos por los pedidos de varios compradores. De esta forma se reduce el costo del envío, ya que se divide en la parte proporcional de cada uno.

compras desde el exterior

5. Las compras por este sistema llegan sí o sí

Las empresas importadoras que realizan las compras asociativas tienen un Seguro de Caución, para respaldar su compromiso con el cliente. Una póliza a nombre de cada cliente, asegura la compra, garantizando la entrega.

6. El producto puede ser entregado en el domicilio del cliente

Cuando un importador recibe una carga, debe retirarla del puerto de destino, y cuando es un contenedor, debería contratar un camión especial que pueda llevarlo. Las empresas que se dedican a las compras asociativas, entregan el producto en cualquier parte del país donde resida el cliente.

7. La garantía de los productos que importa es otra ventaja

Las empresas importadoras trabajan siempre con proveedores que están certificados internacionalmente. O sea que sólo trabajan con empresas que cumplan con los estándares de calidad internacionales.

En definitiva, contratar una empresa de importación garantiza que el resultado de la operación sea positivo, además de simplificar cada uno de los pasos del proceso.

Review Overview

1735 ¿Tenés alguna consulta? ¡Dejanos tu comentario!

  1. Hola! Me gustaría saber que empresas se dedican a esto, estoy especialmente interesada en importar algunos productos de maquillaje brasileño para un pequeño emprendimiento, agradecería una respuesta

  2. Hola, estoy llevando adelante un emprendimiento y ya quisiera empezar a importar una mayor cantidad de productos, el rubro sería accesorios e insumos de tecnología e informática. Les agradecería que se contactaran conmigo para darme una lista de empresas que se dedican a importar compras asociativas. Gracias de antemano.

  3. Buen día, me gustaria iniciarme en la importacion de productos de ferreterías mediante las compras asociativas, podrías mandarme info y contactos?
    es necesario hacer algún curso?

    -saludos

  4. Buen dia. Asi como ofrecen servicio de compras asociativas, ofrecen algún servicio similar para quienes estamos interesados en exportar? Necesito enviar mercaderia al norte de Francia, otros despachantes me piden hacer todas las gestiones como exportador y no encuentro a alguien que ofrezca el servicio de entrega a domicilio.

  5. Hola como están? Muy bueno el artículo, me gustaría recibir una lista de empresas que se dediquen a enviar productos mediante las compras asociativas. Gracias

  6. Hola. Quería consultar si se puede importar un kit de suspensión que no se fabrica en la Argentina, para un vehículo 4×4 importado, desde USA. El kit tiene un valor en USA de u$s 550 y pesa 40 kilos. Gracias

  7. Hola! Queria importar accesorios de china con fines comerciales por lo que necesitaria más de 3 articulos de cada especie, por lo tanto agradeceria el dato de alguna empresa importadora.

  8. HOLA NECESITO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL TODOS LOS AÑOS ME PIDEN LO MISMO Y QUISIERA SER MAS COMPETITIVO EN PRECIOS. ESPEROSU RESPUESTA Y ALGUN CONTACTO TELEFONICO.-

  9. Estimados, me gusto el resumen!
    Necesitaría conocer un poco más respecto de la empresas importadoras. También saber si hay una nómina de empresas inscriptas para contactarlas y los costos asociados a la importación.
    Los rubros que me interasan , electronica e indumentaria deportva con accesorios
    Desde ya muchas gracias!
    Saludos

  10. Buen día, me interesa saber de empresas que se dediquen a la compra asociativa, para traer repuestos de notebook, PC y periferios internos de los mismos. Gracias, saludos

  11. Hola! Quiero importar productos tecnológicos y del hogar. Me podrían pasar información de alguna empresa para realizarlo? Muchas gracias!

  12. Hola! Me gustaría importar productos del rubro de tecnología (celulares y notebooks) y RELOJES.
    Me dirian empresas que se dediquen a la importación asociativa? Gracias.

  13. Hola, me podría brindar información de empresas que se dediquen a la importación asociativa. Estoy interesado en productos de telefonía y sus repuestos.
    espero su respuesta. Saludos

  14. Hola, necesitaría información de su servicio de Importación, ya que para mi pyme requiero de un producto proveniente de España.
    Les agradecería si nos pudiéramos contactar.
    Saludos.

  15. Hola Necesito importar componentes electronicos a muy baja escala.
    Me podrian brindar información de las importadoras asociativas y de las restricciones sobre componentes electronicos.
    Muchas Gracias

  16. Buenos días, quisiera saber si me podrían brindar información de estas empresas importadoras, y cómo debería empezar mis tramites legales.
    Mi intención es importar desde Europa y EEUU ropa y articulos para el hogar.
    Muchas gracias.

¿Tenés alguna consulta? ¡Dejanos tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hit Enter
Follow Us
On Facebook
On Twitter
On GooglePlus
On Linkedin
On Pinterest
On Rss
On Instagram