¡Éxito aduanero! Conocé casos inspiradores de despachantes que facilitaron importaciones
El despachante de aduana es una figura clave para garantizar el éxito aduanero ya que en el proceso de importación pueden aparecer muchas dificultades. Sin embargo, no es el único factor. De hecho, concretar una importación en Argentina es un verdadero desafío, debido a los múltiples trámites y restricciones. En realidad, para una importación no es obligatorio contratar un despachante de aduana, pero los siguientes casos de éxito ilustran su verdadera importancia.
Índice del artículo
Rol del despachante para el éxito aduanero de una importación
El despachante de aduana es una figura clave para el éxito aduanero. Se trata de un profesional calificado como auxiliar del comercio y del servicio aduanero según la ley 22.415. Para desempeñar esta función, debe cumplir estrictos requisitos, además de acreditar conocimientos específicos en materia aduanera.
Según el Código Aduanero, en algunos casos se puede prescindir de su intervención. Por ejemplo, cuando la importación se realice en forma personal por el importador, o en el caso del régimen simplificado de importaciones.
Te puede interesar: Despachante de aduana vs. agente de transporte aduanero: Diferencias y funciones
Sin embargo, el proceso de la importación en Argentina es bastante complejo, por lo que siempre es recomendable su participación para evitar multas, sanciones, demoras o incluso el fracaso de la importación. Entre sus funciones podemos destacar:
- Asesorar al importador sobre los requisitos legales, arancelarios y documentales para realizar una importación.
- Realizar la clasificación arancelaria y determinar el valor en aduana de las mismas. Un error en este aspecto puede llevar a cálculos equivocados del los tributos y el precio final del producto.
- Preparar y presentar la documentación exigida por la autoridad aduanera, así como los documentos que la respaldan, como factura comercial, certificado de origen, certificado fitosanitario entre otros.
- Pagar los tributos aduaneros correspondientes y obtener la salida de las mismas del territorio aduanero.
- Coordinar con el agente de transporte o el depósito fiscal la entrega o retiro de las mercancías.
- Representar al importador ante la autoridad aduanera en caso de inspecciones, verificaciones, requerimientos o reclamos.
¿No es poca cosa, no es cierto?
Tres casos de éxito aduanero
Los casos de éxito aduanero a continuación ilustran perfectamente por qué el despachante de aduana es un verdadero aliado estratégico para el importador.
Cumplimiento de requisitos sanitarios y ambientales
El primer caso es el de una empresa que se dedica a la fabricación y venta de productos químicos para la industria textil. Esta empresa tenía problemas para cumplir con los requisitos sanitarios y ambientales que exigen las autoridades. Así, enfrentaba demoras y multas por errores en la clasificación arancelaria y el valor en aduana de sus mercancías.
Recordemos que en Argentina la importación de productos químicos está sujeta a normativa ambiental y acuerdos multilaterales ambientales relacionados. El organismo responsable es la Unidad de Movimientos Transfronterizos, que realiza los controles y emite las autorizaciones de importación.
Además, se debe tener en cuenta el Convenio de Estocolmo, el cual establece restricciones en la producción y comercialización de sustancias consideradas contaminantes orgánicos persistentes.
Para afrontar estas dificultades la empresa contrató los servicios de una despachante de aduana especializado. Este profesional no solamente se encargó de gestionar los trámites y documentos necesarios para el despacho aduanero. Además, verificó la correcta clasificación arancelaria de las mercancías.
Por otra parte, brindó asesoría y capacitación a la empresa sobre las normas y procedimientos aplicables a su sector. Así, la empresa logró mejorar su competitividad, aumentar sus ventas y evitar sanciones. Además, por supuesto, concretar con éxito aduanero su operación de comercio exterior.
Éxito aduanero con una correcta clasificación arancelaria
El segundo caso es el de una compañía que tenía dificultades para una correcta clasificación arancelaria para importar una máquina para la fabricación de helados y yogures helados. Debido a sus características, la máquina podía clasificarse en varios capítulos como el 84, 85 o 90. Sin embargo, debido a las notas explicativas del nomenclador, quedaba excluida de cualquiera de estas clasificaciones.
La empresa recurrió a distintos asesores que recomendaron el capítulo 98, que comprende las mercancías no especificadas ni comprendidas en otros capítulos. Empero, la nota legal 1 del capítulo 98 establece que este capítulo solo se aplica si no hay otra partida más específica en otro. Además, la nota explicativa de la partida 98.17 aclara que esta partida solo se refiere a las máquinas que funcionan mediante monedas o fichas, y el producto no cumplía con estas condiciones.
La empresa decidió realizar una consulta de clasificación arancelaria a la AFIP según la resolución general 1618/2003 con el patrocinio de un profesional del derecho tal como lo establece la reglamentación. Sin embargo, tampoco lograron su objetivo ya que la solicitud debía contener informaciones técnicas complementarias para permitir la correcta identificación del producto que el profesional no estaba capacitado para brindar.
Finalmente decidieron contratar los servicios de un despachante de aduana. Este profesional realizó las investigaciones necesarias y mediante sistemas informáticos que incluyen fotografías de productos, logró la correcta clasificación y el consiguiente éxito aduanero.
Logística en la importación de palmitos de Ecuador
El tercer caso es el de una cooperativa que administra una cadena de supermercados con presencia en el sur y centro del país, con un proyecto de importación de palmitos en lata. La importación se iba a concretar con una empresa ecuatoriana.
La importación de palmitos representa en Argentina el 11% en volúmenes y el 19% en valores de las importaciones argentinas de conservas vegetales. Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, no se registra producción de palmitos en Argentina.
Te puede interesar: ¿Qué tareas hace un Despachante de aduana?
Sin embargo aparecieron dificultades para concretar la operación debido, por una parte, a las trabas locales a la importación. Por otra, a dificultades logísticas en Argentina, que representaban riesgos a la seguridad y demoras aduaneras. A pesar de que la empresa cuenta con un departamento de comercio exterior y gestiona por sí misma las importaciones, decidió contratar los servicios de un despachante de aduana.
Este profesional estableció la vinculación con un Agente de Transporte Aduanero, el cual asumió la representación del transportista, tomando a su cargo las gestiones ante el servicio aduanero, evitando demoras en el proceso de transporte. Además, gestionó la contratación de un seguro contra robos y deterioro de mercancías debido al mayor riesgo detectado.
Así, este éxito aduanero logístico permitió que los palmitos llegaran en tiempo y forma a los almacenes de la cooperativa, para satisfacción de todos sus clientes y asociados.
Otros factores de éxito aduanero
Con estos casos de éxito aduanero hemos intentado demostrar la importancia de contar con los servicios de un despachante de aduana. Aunque estos profesionales aportan su conocimiento e idoneidad, para garantizar el éxito aduanero es necesario reunir varias condiciones, tanto de parte de las Aduanas como del importador.
De las Aduanas se espera una gestión eficiente y transparente, que facilite el intercambio y mejore su desempeño. Para esto, son necesarias tanto la modernización tecnológica como la simplificación normativa. Además, que las Aduanas cuenten con personal capacitado, que les permita desarrollar las competencias necesarias para cumplir con sus funciones, adaptarse a los cambios y brindar un servicio de calidad a los usuarios.
Por parte de las empresas, son fundamentales la transparencia y la integridad. El cumplimiento de principios éticos y valores institucionales es esencial para el éxito aduanero, despejando cualquier duda acerca de segundas intenciones y procedimientos dudosos.
Leé también: Clasificación arancelaria
Hasta acá llegamos con la nota «¡Éxito aduanero! Conocé casos inspiradores de despachantes que facilitaron importaciones». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Cómo importar en Argentina somos especialistas en mejorar los resultados de la clasificación arancelaria. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!