Importar Autos en Argentina en 2025: ¿Qué Cambió y Cómo Afecta al Mercado?
¿Te imaginás poder comprar un auto eléctrico o híbrido en Argentina a un precio mucho más accesible? Esa posibilidad está cada vez más cerca. El gobierno implementó una serie de cambios importantes en la normativa de importación de vehículos, especialmente aquellos que son amigables con el medio ambiente. Pero, ¿qué significan realmente estos cambios y cómo te benefician como consumidor? Sigue leyendo para descubrirlo.
Índice del artículo
Cambios Clave en la Importación de Autos Eléctricos e Híbridos
El gobierno argentino tomó medidas significativas para fomentar la llegada de vehículos eléctricos e híbridos al país. Una de las más importantes es la eliminación de las alícuotas de Derecho de Importación Extrazona, que antes alcanzaban el 35%. Esto significa que los autos que vengan de países fuera de la región ahora pagarán menos impuestos al ingresar a Argentina.
Además, se ha establecido un cupo máximo de 50.000 unidades anuales durante los próximos 5 años. Para acceder a este cupo, las empresas importadoras deben realizar un trámite online a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD).
¿Cómo Funciona el Nuevo Sistema de Cupos?
La distribución de los cupos se realizará teniendo en cuenta dos criterios principales:
- La fecha de nacionalización del vehículo: se priorizarán aquellos vehículos que ingresen al país en fechas más cercanas.
- El precio ofrecido: se dará prioridad a las empresas que ofrezcan los precios más bajos.
Del total de 50.000 unidades, 25.000 se destinarán a empresas con terminales radicadas en el país, y las otras 25.000 a firmas importadoras.
¿Qué Autos Pueden Importarse Bajo Esta Nueva Normativa?
La normativa establece ciertos requisitos para los vehículos que pueden acceder a estos beneficios:
- Deben pesar más de 400 kilos, sin incluir la batería.
- Deben tener una potencia superior a 15kW (aproximadamente 20CV).
- Deben tener una autonomía de más de 80 kilómetros.
Esto deja fuera del cupo a algunos city cars y autos eléctricos de dos pasajeros.
Es importante destacar que los autos provenientes de países de la región, como Brasil, México, Colombia y Uruguay, ya contaban con arancel cero, por lo que este nuevo cupo se enfoca en vehículos de Asia, Europa y Estados Unidos.
El Impacto en los Precios y el Mercado Argentino
Se espera que estas medidas tengan un impacto significativo en el mercado automotor argentino. Al reducir los aranceles, se busca que los precios de los autos eléctricos e híbridos sean más accesibles para los consumidores.
Según los importadores, el precio FOB (el precio del auto antes de salir del país de origen) representa aproximadamente la mitad del precio de venta final. Al reducir los costos de importación, se espera que esta diferencia se reduzca, beneficiando a los compradores.
La Importancia de la Infraestructura de Carga
Un aspecto fundamental para el crecimiento del mercado de autos eléctricos es la infraestructura de carga. En este sentido, el gobierno también ha tomado medidas para desregular la actividad de carga, buscando fomentar la inversión privada y ampliar la red de puntos de recarga en todo el país.
La eliminación del Registro Nacional de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos e Híbridos Eléctricos busca simplificar los trámites y reducir la intervención estatal en este sector.
¿Qué Significa Esto para el Futuro de la Movilidad en Argentina?
Estos cambios representan un paso importante hacia una movilidad más sustentable en Argentina. Al fomentar la importación de autos eléctricos e híbridos, se busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir la emisión de gases contaminantes.
Además, se espera que esto impulse el desarrollo de nuevas tecnologías y la creación de empleo en el sector automotor.
La nueva normativa de importación de autos en Argentina abre un abanico de posibilidades para los consumidores y para el mercado automotor en general. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el precio final de los vehículos dependerá de diversos factores, como los costos de transporte, los impuestos locales y los márgenes de ganancia de los importadores y concesionarios.
Si estás pensando en comprar un auto eléctrico o híbrido, es importante que te mantengas informado sobre las últimas novedades y que compares precios y modelos antes de tomar una decisión.
Recordá: Importar un auto en Argentina requiere planificación, conocimiento y paciencia. Si necesitás asesoramiento para importar en Argentina los expertos de Como importar te pueden asesorar.
Queremos importar 4 autos electricos de China.
Es posible para un particular importar un vehiculo con vuestra asistencia?
Se mantiene el beneficio impositivo para Tierra del Fuego ?