Recomendaciones para calcular los Incoterm 2021
Estamos entrando en una nueva década, y como sabrás, eso significa una actualización de los Incoterm anteriores (2010). Te contamos las novedades que los Incoterm 2021. ¿Querés saber en qué consisten? ¡Lee esta nota!
Índice del artículo
¿Qué son los Incoterms?
Antes de empezar con las nuevas actualizaciones, definamos en qué consisten los Incoterm y para quienes están empezando en esto. Se suelen considerar como “reglas en comercio exterior”, cuando en realidad los Incoterms son términos para acordar responsabilidades del exportador y del importador en un contrato. Es decir, se trata de formas estandarizadas para acordar quién se hace cargo de qué.
Hay que poder balancear estos términos a la hora de realizar o pedir cotizaciones. Por ejemplo, no es lo mismo pagar el producto y el envío, que sólo en el producto.
Estas especificaciones de cada derecho y obligación de vendedores y compradores se modifican cada 10 años. La versión anterior data del 2010, la actual del 2020. Con representantes de China y Australia, dos países pujantes en el comercio exterior, esta actualización trae una perspectiva aún más global.
Novedades en los Incoterm 2021 y cómo aplicarlas
Nunca son menores los cambios en los Incoterm. Si tenemos en cuenta que hace 20 años, se utilizaban tan solo las siglas E, F, C y D, para escoger el INCOTERM correcto, veremos que el sistema ha cambiado mucho. Ahora te daremos algunas recomendaciones para calcular los Incoterm 2021.
¿Cuál Incoterm 2021 es el más importante?
La Cámara de Comercio Internacional (CCI) recomienda el siguiente orden de prioridad en el uso del Incoterm 2021. Es importante tener en cuenta esta recomendación ya que son un idioma común para comunicarte con las partes implicadas en el comercio internacional alrededor del mundo. Detallaremos primero el nombre, luego la sigla por la que se conoce y finalmente una breve definición.
Para cualquier medio de transporte:
- Ex-Works (EXW): Entrega directa a la salida
- Free Carrier (FCA): Entrega indirecta, sin pago del transporte principal
- Carriage Paid To (CPT): Entrega indirecta, con pago del transporte principal
- Carriage and Insurance Paid To (CIP): Entrega indirecta, con pago del transporte principal
- Delivered At Place (DAP): Entrega directa en la llegada
- …at Place Unloaded (DPU): Entrega directa en la llegada
- …Duty Paid (DDP): Entrega directa en la llegada
Para transporte marítimo:
- Free Alongside Ship (FAS): Entrega indirecta, sin pago del transporte principal
- Free On Board (FOB): Entrega indirecta, sin pago del transporte principal
- Cost and Freight (CFR): Entrega indirecta, con pago del transporte principal
- Cost, Insurance, and Freight (CIF): Entrega indirecta, con pago del transporte principal.
No utilizar el Incoterm DAT
Se dieron muchas discusiones con vistas a eliminar los Incoterms ExW y DDP. Sin embargo, se consideró que dada su popularidad, sería muy difícil encarar un cambio tan drástico.
Finalmente, el Incoterm que sí quedó afuera fue el DAT. Por eso, si estabas usándolo, te recomendamos que dejes de hacerlo. Como quizá sepas, este obligaba al exportador a encargarse de toda la logística hasta el país del comprador. El Incoterm especificaba que las mercancías quedaban en terminal o puerto.
Sin embargo, esa cláusula dio para confusiones. Hay puertos con distintas terminales y hay distintas definiciones de terminal. Es necesario que tengas en cuenta que no se especifica cómo se va a descargar la mercancía y que cada aduana tiene su definición para estas cuestiones. Es por eso que si usabas el DAT, ahora te conviene utilizar el el DPU.
Utilizar el Incoterm DPU
Este nuevo Incoterm sustituye al DAT, como se decía en el punto anterior, te recomendamos utilizarlo si te convenían los términos de su antecesor. Sus siglas corresponden a “Delivered at place Unloaded”, es decir: entregado en lugar de descarga y se utilizaron para describir las siguientes obligaciones para el exportador:
- Embalaje y transporte de la mercancía hasta puerto o terminal, incluyendo todos los trámites de exportación.
- Transporte de mercancía hasta el país destino.
- Avisos al importador sobre el estado de su envío, hasta el punto de llegada al lugar acordado (pueden ser tanto una terminal, puerto, bodega, como cualquier otro lugar convenido.) Aquí, el importador debe terminar con los trámites de importación.
En este Incoterm 2021, el importador debe proporcionar documentos e informaciones necesarias al exportador en sus trámites. Además, debe evidentemente estar en el momento acordado para recibir la mercancía y hacer los trámites correspondientes.
Prestar especial atención en seguridad y pesaje
La seguridad cobró un lugar protagónico en los últimos años. Por eso se pusieron en marcha programas como el C-TPAT (programa para exportador a Estados Unidos). En los Incoterms 2020 se hizo énfasis en la obligación que tienen los importadores de informar de los procedimientos y problemas de seguridad que podría haber. Si por ejemplo, se debe revisar un contenedor, hay que seguir las indicaciones del importador para saber cómo operar con eso.
Por otro lado, el pesaje se volvió muy importante. Ya desde el 2016 se aconseja tanto a importadores como a exportadores pesar sus productos. Si revisamos la Regla N° 2 del convenio SOLAS por la Organización Marítima Internacional, vemos que el exportador es responsable de comunicar la masa bruta verificada de sus contenedores. Esta obligación, esta hoy incluida en los Incoterms 2020.
Conclusiones sobre los Incoterm 2021
Como vimos, los incoterms no cambiaron del año anterior a este. Sin embargo, luego de un tiempo de funcionamiento ya podemos ver que mucha gente sigue cometiendo el error de tomar como referencia el sistema anterior. Por eso es conveniente trabajar con estas recomendaciones, y ponerte en contacto con expertos en el tema. Los profesionales de E-comex te brindan el asesoramiento para lograr una diferencia y ayudarte a no perder dinero a la hora de pensar tu Incoterm 2021, incluso colaborando a potenciar tus ventas.