La importancia de la eficiencia en el transporte para reducir los costos logísticos

La importancia de la eficiencia en el transporte para reducir los costos logísticos

Reducir los costos logísticos es crucial en el comercio internacional y también local. Actualmente la logística no es solamente el transporte de mercancías. En realidad, el costo de transporte es uno de los varios costos logísticos, que incluyen almacenamiento, embalaje, tecnología entre otros. Sin embargo es el de mayor peso, ya que representa entre el 50% y 60% del costo logístico total. Parece difícil pensar en reducir costos sin afectar la calidad del servicio. La buena noticia es que es no solo puede hacerse, sino que los beneficios pueden ser mayores de lo esperado. Las claves para ser más eficientes se apoyan en el capital humano, las alianzas estratégicas y la tecnología.

¿Qué es la eficiencia?

Antes de analizar cómo reducir los costos logísticos, recordemos a qué nos referimos cuando hablamos de eficiencia. Es un concepto de gran importancia. Consiste, básicamente, en obtener mayores resultados con los recursos disponibles.

Así, se diferencia de la eficacia, que implica alcanzar los objetivos sin importar cómo se utilizan los recursos. También de la efectividad, que en definitiva es el equilibrio entre eficacia y eficiencia.  Aunque diferentes, estos tres conceptos van de la mano cuando se trata de gestionar el transporte para reducir los costos logísticos. 

Te puede interesar: Cómo mejorar la logística de importación en su empresa. Consejos prácticos.

La eficiencia en la gestión es muy importante. Según Peter Drucker, llamado el «padre de la administración moderna», la eficiencia, eficacia y efectividad se definen como:

  • Eficiencia. Arte de hacer bien las cosas. Buscar la mejor relación posible entre los recursos empleados y los resultados obtenidos. Se logra desarrollando capacidades, actitudes, aptitudes, habilidad y experiencia. Los procesos eficientes agregan valor al producto o servicio, para una mayor satisfacción del cliente.
  • Eficacia. Implica hacer las cosas correctamente. La eficacia es necesaria para alcanzar los objetivos. Se plantea alcanzar los objetivos al margen de los recursos que se consuman.
  • Efectividad. Una síntesis de las dos anteriores, es decir, hacer bien las cosas correctas. La efectividad se revela como un equilibrio entre la eficacia y la eficiencia.

La eficiencia en el transporte: ¿cuáles son los costos logísticos?

En un proceso logístico, el transporte es el mayor costo. En realidad, puede llegar a representar el 50% o 60% de los costos totales. Por este motivo, reducir los costos logísticos en transporte es crucial. La búsqueda de la eficiencia es el camino, ya que nos permitirá obtener mejores resultados con los recursos disponibles.

Entonces, veamos cuál es la estructura de costos del transporte en logística. Como en toda estructura de costos, encontramos variables directas e indirectas.

  • Costos directos: incluyen combustible, neumáticos, mantenimiento, amortización y remuneración del conductor.
  • Costos indirectos: Estos también se clasifican en fijos y variables. No están relacionados con la cantidad de kilómetros recorridos. Los primeros son por ejemplo, peajes, agua, electricidad, teléfonos, remuneraciones variables. En tanto, los fijos pueden ser los sueldos del resto del equipo logístico de transporte, alquileres, seguros.

Beneficios de la eficiencia para reducir los costos logísticos de transporte

Muchos transportistas y responsables de logística se plantean si no es más costoso implementar medidas para reducir los costos logísticos, que continuar como hasta ahora. De hecho, las estrategias para reducir los costos logísticos implican inversiones y gastos que se deben evaluar, por ejemplo en tecnología y capacitación.

Sin embargo, estas estrategias no serán productivas si se pierde de vista la eficiencia. Es decir, lograr mejores resultados con los recursos disponibles. Por ese motivo vale señalar los beneficios de una logística eficiente para reducir costos:

  • Reducción de tiempos de entrega de las mercancías aumentando la satisfacción del cliente.
  • Disminución de pérdidas o mermas por paquetes dañados o defectuosos.
  • Mejor mantenimiento de los vehículos, al detectar fallas y programar con anticipación el mantenimiento preventivo. Se traduce en mayor vida útil del vehículo y neumáticos.
  • Reducción del consumo de combustible al implementar medidas de control, programación de rutas y mejores hábitos de conducción.
  • Menores gastos en pólizas de seguros gracias a una conducción más segura y responsable.
  • Ahorro de tiempo al optimizar procesos y recorridos.

Reducir los costos logísticos con un nuevo modelo de negocio

Así, reducir los costos logísticos siendo más eficientes, permite también pensar en transformar el modelo de negocio de la empresa hacia una logística verde, basada en la economía circular y buenas prácticas como la logística inversa.

Este modelo de negocio también permite reducir los costos logísticos y ser eficientes ambientalmente.  La ecoeficiencia es una forma de gestionar la empresa optimizando los recursos para una producción más limpia.  Incluye la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental.

Convertirse en una empresa ecoeficiente no solamente ayuda a reducir los costos logísticos. También mejora el bienestar de los trabajadores y la comunidad. Así, aumenta el prestigio o la reputación de la empresa, que se consolida como una organización comprometida con la salud y el medio ambiente.

Tecnologías para reducir los costos logísticos y ser más eficientes

Las nuevas tecnologías ofrecen una amplia gama de herramientas para reducir los costos logísticos y ser más eficientes. Se debe tener en cuenta que los dispositivos son cada vez más accesibles y existen software y aplicaciones gratuitas.

Rastreo por GPS

Entre otras aplicaciones podemos mencionar:

  • Facilita conocer la ubicación del vehículo en tiempo real.
  • Programa rutas seleccionando las más rápidas o menos congestionadas.
  • Detecta detenciones fuera de programa y velocidades, permitiendo identificar hábitos de manejo que aumentan el consumo de combustible.
  • También permite ahorrar en seguros disminuyendo el riesgo de pérdida del vehículo.

Aplicaciones para integrar la cadena con clientes y proveedores

  • Comunicación con el cliente para que realice el seguimiento de la entrega, aumentando su seguridad y satisfacción.
  • Programación de entregas en base a la disposición del cliente.  Disminuye el riesgo de paquetes no entregados o devoluciones.
  • Optimización de la gestión de los vehículos, mejorando la capacidad ocupada y minimizando la vuelta de vehículos vacíos. Es decir, implementación de la logística inversa.
  • Seguimiento y recupero de pallets.

Te puede interesar: Empresas de logística implementan procesos sustentables

Software de gestión integrada

  • Información en línea en tiempo real.
  • Generación de datos en el momento en que se necesitan. Por ejemplo, entrega de mercaderías, inventarios, pedidos. Permite tomar mejores decisiones que afectan la productividad y la rentabilidad.
  • Aplicaciones móviles para seguimiento de entregas en línea. Disminuyen los costos operativos.
  • Redes, dispositivos, aplicaciones y tecnologías de administración integradas en una única plataforma.

Otras estrategias para reducir los costos logísticos

Como lo decíamos anteriormente, la tecnología no es todo. De hecho, muchas soluciones tecnológicas pensadas para una gestión más eficiente, pueden tener el efecto contrario si no se busca el compromiso del equipo de trabajo.

Por este motivo, otras estrategias que también ayudan a reducir los costos logísticos y ser más eficientes son:

  • Capacitación y formación del personal. Trabajadores más capacitados tienen un mejor rendimiento y hábitos de manejo seguro y eficiente.
  • Selección de proveedores. Una buena selección de proveedores permite establecer alianzas estratégicas que mejoran la eficiencia y ayudan a reducir los costos logísticos.
  • Compromiso y trabajo en equipo. El trabajo en equipo es clave. Todo el equipo de trabajo debe estar convencido de la necesidad de reducir los costos logísticos. Para ello, es necesario trabajar con el equipo y expresar el proyecto con claridad. Muchas veces, el personal interpreta la necesidad de reducir costos con despidos o disminución de horas de trabajo, precisamente lo que no va a suceder.  En cambio, un fortalecimiento del equipo crea un mejor clima de trabajo y asegura la retención de talentos.

Leé también: Logística inteligente

Hasta acá llegamos con la nota «La importancia de la eficiencia en el transporte para reducir los costos logísticos». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Cómo importar en Argentina somos especialistas en armado integral de negocios. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

 

¿Tenés alguna consulta? ¡Dejanos tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hit Enter
Follow Us
On Facebook
On Twitter
On GooglePlus
On Linkedin
On Pinterest
On Rss
On Instagram