Cómo Importar Autos Clásicos a Argentina en 2025: Guía Paso a Paso

Cómo Importar Autos Clásicos a Argentina en 2025: Guía Paso a Paso

 

Cómo Importar Autos Clásicos a Argentina en 2025: Guía Paso a Paso

¿Sos coleccionista, emprendedor o fanático de los vehículos históricos? Esta guía actualizada te explica todo lo que necesitás saber para importar un auto clásico a Argentina en 2025. Paso a paso, legal, y sin vueltas.

¿Qué se considera un auto clásico en Argentina?

En términos aduaneros y legales, un auto clásico o histórico en Argentina es aquel que:

  • Tiene más de 30 años de antigüedad desde su fecha de fabricación.
  • Se encuentra en condición original o restaurado a su forma original.
  • Tiene valor histórico, cultural o de colección.

Esto se alinea con definiciones de la FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos) y la DNRPA para vehículos especiales.

Requisitos que debe cumplir el vehículo

  • Edad mínima: al menos 30 años desde su fabricación.
  • Condición: original, sin modificaciones estructurales.
  • Origen: países sin restricciones comerciales. Si proviene de EE.UU., Europa o Japón, no suele haber trabas.
  • No debe estar prohibido su ingreso por normativa ambiental o seguridad.

Regímenes de importación disponibles en 2025

1. Importación Definitiva

Permite el ingreso permanente del vehículo al país. Requiere pago total de tributos y cumplimiento normativo completo.

2. Régimen de Patrimonio Cultural

Regulado por la Resolución 753/2004 del Ministerio de Cultura. Permite excepciones arancelarias para vehículos de interés histórico-cultural. Se gestiona con avales de organismos patrimoniales.

3. Importación Temporaria

Permitida para exhibiciones, competencias o restauraciones, por tiempo limitado. El vehículo debe volver a salir del país.

¿Cuál conviene? Para uso personal o reventa en Argentina, la importación definitiva o como patrimonio cultural son las opciones viables.

Te puede interesar: Importar Autos en Argentina en 2025: ¿Qué Cambió y Cómo Afecta al Mercado?

Documentación necesaria

En el país de origen:

  • Título de propiedad del vehículo (Title / Registration).
  • Factura de compra (si aplica).
  • Certificado de autenticidad o histórico (si es posible).
  • Manifiesto de carga y Bill of Lading (B/L).

En Argentina:

  • Solicitud de Importación (SIRA) aprobada.
  • CUIT y Clave Fiscal del importador.
  • Inscripción como importador en AFIP.
  • Certificado de emisiones contaminantes (si aplica).
  • Solicitud ante DNRPA para su inscripción como vehículo histórico (opcional).

Pasos ante Aduana, AFIP y organismos oficiales

  1. Seleccionar el vehículo y validar su elegibilidad legal.
  2. Contratar un despachante de aduana.
  3. Gestionar la SIRA y permisos específicos (cultura, ambiente si corresponde).
  4. Embarcar el vehículo con empresa logística especializada.
  5. Despacho aduanero al arribo: inspección, verificación y nacionalización.
  6. Pago de tributos (arancel, IVA, tasa de estadística).
  7. Obtención del título nacional, inscripción en DNRPA y patentamiento.

Costos estimados de importación en 2025

  • Arancel de importación: 12% sobre el valor CIF.
  • IVA: 21% (puede ser 10,5% en ciertos casos culturales).
  • Gastos de flete internacional: entre USD 2.000 y USD 4.000.
  • Seguro internacional: 1,5% del valor FOB aprox.
  • Gestoría y despachante: entre USD 800 y USD 1.500.
  • Tasa de estadística: 3% del valor CIF.

Ejemplo: Importar un Porsche clásico desde Alemania valuado en USD 30.000 puede implicar costos totales de importación entre USD 45.000 y USD 50.000.

*Estos costos son estimados. Te recomendamos consultar previamente con los especialistas de Cómo Importar en Argnetina acá.

Restricciones y prohibiciones comunes

  • Autos armados artesanalmente o sin número de chasis identificable.
  • Vehículos con modificaciones extremas (no originales).
  • Falta de documentación original.
  • Restricciones por normas de emisiones (en algunos modelos).
⚠ Consejo: Evitá comprar sin verificar si el modelo puede ingresar. Consultá previamente con un experto en comercio exterior.

Proveedores recomendados y servicios especializados

  • Gestoras: AutoClásico Argentino, Clásicos Patria, Vehículos Históricos SRL.
  • Despachantes: Daniel L. Bertone, Grupo Aduanal Córdoba, MoviLog Customs.
  • Logística: ShipYourCarNow, Intercargo, Schumacher Cargo Logistics.

Consejos prácticos para evitar errores

  • No compres sin consultar con un profesional en aduana.
  • Confirmá que el número de chasis y motor sean legibles y coincidan.
  • Solicitá un preinforme técnico del vehículo.
  • Reservá presupuesto adicional para gastos imprevistos (10%-15%).
  • No subestimes los tiempos: el proceso puede tardar entre 2 y 6 meses.

¿Querés importar un clásico sin dolores de cabeza?

Te acompañamos en todo el proceso de importación legal, logística y registración en Argentina. Escribinos para una consulta personalizada o pedí una cotización sin cargo.

 

¿Tenés alguna consulta? ¡Dejanos tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hit Enter
Follow Us
On Facebook
On Twitter
On GooglePlus
On Linkedin
On Pinterest
On Rss
On Instagram